¡Y de las fuentes brotó el agua!
¡Y de las fuentes brotó el agua!
¡Y de las fuentes brotó el agua!
¡Y de las fuentes brotó el agua!
¡Y de las fuentes brotó el agua!
Como siempre, el impresionante poilón que preside la entrada de Candemba-Uri nos da la bienvenida, simbólicamente abrazado por nuestro niños. Estamos en la estación de las lluvias y eso hace que la naturaleza nos muestre sus colores más vivos. En esta época son frecuentes los aguaceros, aunque esta vez ha llovido sobre todo de noche y eso nos ha permitido seguir el plan de trabajo trazado.
Como siempre, el impresionante poilón que preside la entrada de Candemba-Uri nos da la bienvenida, simbólicamente abrazado por nuestro niños. Estamos en la estación de las lluvias y eso hace que la naturaleza nos muestre sus colores más vivos. En esta época son frecuentes los aguaceros, aunque esta vez ha llovido sobre todo de noche y eso nos ha permitido seguir el plan de trabajo trazado.
Como siempre, el impresionante poilón que preside la entrada de Candemba-Uri nos da la bienvenida, simbólicamente abrazado por nuestro niños. Estamos en la estación de las lluvias y eso hace que la naturaleza nos muestre sus colores más vivos. En esta época son frecuentes los aguaceros, aunque esta vez ha llovido sobre todo de noche y eso nos ha permitido seguir el plan de trabajo trazado.
Como siempre, el impresionante poilón que preside la entrada de Candemba-Uri nos da la bienvenida, simbólicamente abrazado por nuestro niños. Estamos en la estación de las lluvias y eso hace que la naturaleza nos muestre sus colores más vivos. En esta época son frecuentes los aguaceros, aunque esta vez ha llovido sobre todo de noche y eso nos ha permitido seguir el plan de trabajo trazado.
Al poco de llegar, con tiempo apenas para el ritual de saludos, recorrimos los 120 kilómetros que nos separan de Kolda (Senegal) para buscar los tubos de PVC que nos permitirán seguir construyendo pozos y para adquirir gallinas con destino a la granja. Ya de noche y con los cuerpos descoyuntados por las seis horas de camino intransitable, tres de ida y tres de vuelta, regresamos con los tubos y las gallinas.
Al poco de llegar, con tiempo apenas para el ritual de saludos, recorrimos los 120 kilómetros que nos separan de Kolda (Senegal) para buscar los tubos de PVC que nos permitirán seguir construyendo pozos y para adquirir gallinas con destino a la granja. Ya de noche y con los cuerpos descoyuntados por las seis horas de camino intransitable, tres de ida y tres de vuelta, regresamos con los tubos y las gallinas.
Al poco de llegar, con tiempo apenas para el ritual de saludos, recorrimos los 120 kilómetros que nos separan de Kolda (Senegal) para buscar los tubos de PVC que nos permitirán seguir construyendo pozos y para adquirir gallinas con destino a la granja. Ya de noche y con los cuerpos descoyuntados por las seis horas de camino intransitable, tres de ida y tres de vuelta, regresamos con los tubos y las gallinas.
En Kolda no encontramos los jarrillos con los que querÃamos equipar a los niños de nuestra escuela para que no tuvieran que beber todos de la misma vasija y contagiarse de las mismas enfermedades. Los compramos en Bafatá, con cuentagotas, y organizamos una entrega simbólica para que cada uno tuviera el suyo asignado para el próximo curso escolar. Asistió el gobernador de la región, Dumdu Sambú. También equipamos cada aula con una fuente dotada con grifo.
Hemos comprobado el buen funcionamiento de la ambulancia y contratado a su conductor, Aliu Balde, presidente del comité de gestión de la escuela y ayudante los sábados de los médicos cubanos que pasan consulta en el centro de salud. En este capÃtulo de salud hemos incorporado al proyecto a una doctora en obstetricia y a una enfermera que se ocuparán del seguimiento de las embarazadas y de los partos, además de la sensibilización en prevención.
¡Y de las fuentes brotó el agua! Candemba-Uri dispone de dos pozos para el suministro de agua potable, uno de bomba manual y otro de bomba eléctrica alimentada con paneles solares. Al segundo le hemos tenido que cambiar los paneles, desgastados por el envejecimiento, y al primero le hemos cambiado el sistema de bombeo, deteriorado por el uso. Este dÃa, Candemba-Uri pasó de tener un solo punto de suministro, el manual, muy deficiente, a tres en perfecto estado de funcionamiento. Un chorro de alegrÃa inundó la aldea. Ahora estamos construyendo un pozo junto a la granja avÃcola y pronto otro para regar nuevos campos de cultivo.
¡Y de las fuentes brotó el agua! Candemba-Uri dispone de dos pozos para el suministro de agua potable, uno de bomba manual y otro de bomba eléctrica alimentada con paneles solares. Al segundo le hemos tenido que cambiar los paneles, desgastados por el envejecimiento, y al primero le hemos cambiado el sistema de bombeo, deteriorado por el uso. Este dÃa, Candemba-Uri pasó de tener un solo punto de suministro, el manual, muy deficiente, a tres en perfecto estado de funcionamiento. Un chorro de alegrÃa inundó la aldea. Ahora estamos construyendo un pozo junto a la granja avÃcola y pronto otro para regar nuevos campos de cultivo.
La cooperativa de Candemba-Uri ha dado un salto cualitativo con la elección de una nueva junta directiva, formada por ocho mujeres y cuatro hombres. La presidenta sigue siendo Mariama Balde, Maudo Cande asume la vicepresidencia, Cady Balde es la tesorera y Mamasamba Cande es el secretario. De la cooperativa dependen la granja avÃcola, los nuevos campos de cultivo, la empresa de pozos y la futura herrerÃa. Pertenecer a la cooperativa da derecho a la asistencia médica y a la escuela infantil de Candemba-Uri.
La granja está a pleno rendimiento, a falta sólo del pozo que mejorará la disponibilidad de agua. Tenemos unas 150 gallinas, muchas de ellas incubando, lo que hace albergar las esperanzas de que en breve multiplicaremos la producción de huevos y carne. Con ello diversificaremos las fuentes de alimentación de nuestros amigos de Candemba-Uri. El pozo de la granja surtirá también a los vecinos más cercanos. La maquina de perforaciones servirá para crear una empresa de poceros que venderá sus servicios a las aldeas del entorno.
Con año y medio de funcionamiento, la emisora Radio Mulher de Bafatá está en boca de todos y todas y en los oÃdos de miles de personas interesadas en seguir sus programas. Hemos aprovechado este viaje para ampliar con cinco nuevas redactoras el equipo de mujeres que hace la radio y mejorar su formación técnicas, periodÃstica y comercial. Hemos dotado a la emisora de una fuente suplementaria de electricidad, que se suma a la corriente solar ya disponible, instalado nuevos equipamientos y programas informáticos.