No hay desarollo posible sin el reconocimiento y la potenciación del papel de la mujer. De ahà la importancia de Radio Mulher de Bafatá, nuestra emisora comunitaria gestionada por una plataforma de 15 asociaciones de mujeres con el patrocinio de la ONU. Emite en FM para la región de Bafatá y se puede escuchar a través de internet en el enlace www.radiomulherbafata.org. Todos los dÃas entre las 20h y las 22h, hora española.
Esta emisora, impulsada por Periodistas Solidarios-Asociación de la Prensa de Sevilla, ha sido posible gracias a la colaboración de numerosas personas e instituciones, desde la ONU hasta Canal Sur y RNE, la Diputación de Sevilla y a la Mancomunidad de Municipios de Écija.
Lo primero que hubo que hacer fue conseguir la cesión de una casa en Bafatá y rehabilitarla, acción que se realizó entre 2013 y 2014 gracias a la excelente disposición del gobernador de la región. Después logramos la donación de equipos técnicos por parte de RNE y Canal Sur, y su transporte por barco. Para la instalación de la energÃa solar necesaria para alimentar la radio contamos con paneles donados por Proinso. Canal Sur autorizó el desplazamiento del técnico Juan Carlos MartÃnez para el montaje de los equipos.
El resultado es tan emocionante y alentador que ya nadie se acuerda de las dificultades. Lo que permanece es que las mujeres ya tienen donde hacerse oÃr. La radio es, además, un elemento de dinamización y cohesión del movimiento femenino de Bafatá, una región habitada por alrededor de 300.000 personas.
No hay desarollo posible sin el reconocimiento y la potenciación del papel de la mujer. De ahà la importancia de Radio Mulher de Bafatá, nuestra emisora comunitaria gestionada por una plataforma de 15 asociaciones de mujeres con el patrocinio de la ONU. Emite en FM para la región de Bafatá y se puede escuchar a través de internet en el enlace www.radiomulherbafata.org. Todos los dÃas entre las 16h y las 22h, hora española.
Esta emisora, impulsada por Periodistas Solidarios-Asociación de la Prensa de Sevilla, ha sido posible gracias a la colaboración de numerosas personas e instituciones, desde la ONU hasta Canal Sur y RNE, la Diputación de Sevilla y a la Mancomunidad de Municipios de Écija.
Lo primero que hubo que hacer fue conseguir la cesión de una casa en Bafatá y rehabilitarla, acción que se realizó entre 2013 y 2014 gracias a la excelente disposición del gobernador de la región. Después logramos la donación de equipos técnicos por parte de RNE y Canal Sur, y su transporte por barco. Para la instalación de la energÃa solar necesaria para alimentar la radio contamos con paneles donados por Proinso. Canal Sur autorizó el desplazamiento del técnico Juan Carlos MartÃnez para el montaje de los equipos.
El resultado es tan emocionante y alentador que ya nadie se acuerda de las dificultades. Lo que permanece es que las mujeres ya tienen donde hacerse oÃr. La radio es, además, un elemento de dinamización y cohesión del movimiento femenino de Bafatá, una región habitada por alrededor de 300.000 personas.
No hay desarollo posible sin el reconocimiento y la potenciación del papel de la mujer. De ahà la importancia de Radio Mulher de Bafatá, nuestra emisora comunitaria gestionada por una plataforma de 15 asociaciones de mujeres con el patrocinio de la ONU. Emite en FM para la región de Bafatá y se puede escuchar a través de internet en el enlace www.radiomulherbafata.org. Todos los dÃas entre las 16h y las 22h, hora española.
Esta emisora, impulsada por Periodistas Solidarios-Asociación de la Prensa de Sevilla, ha sido posible gracias a la colaboración de numerosas personas e instituciones, desde la ONU hasta Canal Sur y RNE, la Diputación de Sevilla y a la Mancomunidad de Municipios de Écija.
Lo primero que hubo que hacer fue conseguir la cesión de una casa en Bafatá y rehabilitarla, acción que se realizó entre 2013 y 2014 gracias a la excelente disposición del gobernador de la región. Después logramos la donación de equipos técnicos por parte de RNE y Canal Sur, y su transporte por barco. Para la instalación de la energÃa solar necesaria para alimentar la radio contamos con paneles donados por Proinso. Canal Sur autorizó el desplazamiento del técnico Juan Carlos MartÃnez para el montaje de los equipos.
El resultado es tan emocionante y alentador que ya nadie se acuerda de las dificultades. Lo que permanece es que las mujeres ya tienen donde hacerse oÃr. La radio es, además, un elemento de dinamización y cohesión del movimiento femenino de Bafatá, una región habitada por alrededor de 300.000 personas.
Radio Mulher
Pie de foto lorem ipsum dolor sit amet
Texto radio
texto radio
Colabora
Colabora
Colabora
Podemos hacer mucho más con tu ayuda
Contigo podemos ampliar el proyecto educativo, incorporar la formación profesional, mejorar la atención sanitaria del centro de salud, sostener Radio Mujer, construir pozos para extender los cultivos de la cooperariva de campesinas...
Contigo podemos ampliar el proyecto educativo, incorporar la formación profesional, mejorar la atención sanitaria del centro de salud, construir pozos para extender los cultivos de la cooperariva de campesinas...