La emisora cumple cuatro años y pasa de seis a catorce horas diarias en antena
La emisora cumple cuatro años y pasa de seis a catorce horas diarias en antena
La emisora cumple cuatro años y pasa de seis a catorce horas diarias en antena
Periodistas Solidarios-Asociación de la Prensa de Sevilla nació para dar impulso al proyecto de cooperación internacional "Laovo Cande". Potenciamos el desarrollo de Candemba-Uri, aldea de Guinea-Bissau, uno de los países más pobres de África.
De Candemba-Uri era Laovo Cande, joven fallecido en 2006 cuando viajaba a bordo de un cayuco en busca de una vida mejor. El proyecto se hace en su memoria y, por extensión, en homenaje a todas las víctimas de la emigración.
Todos somos o hemos sido emigrantes en algún momento. Y quién sabe si lo volveremos a ser en el futuro.
Periodistas Solidarios-Asociación de la Prensa de Sevilla nació para dar impulso al proyecto de cooperación internacional "Laovo Cande". Potenciamos el desarrollo de Candemba-Uri, aldea de Guinea-Bissau, uno de los países más pobres de África.
De Candemba-Uri era Laovo Cande, joven fallecido en 2006 cuando viajaba a bordo de un cayuco en busca de una vida mejor. El proyecto se hace en su memoria y, por extensión, en homenaje a todas las víctimas de la emigración.
Todos somos o hemos sido emigrantes en algún momento. Y quién sabe si lo volveremos a ser en el futuro.
Periodistas Solidarios-Asociación de la Prensa de Sevilla nació para dar impulso al proyecto de cooperación internacional "Laovo Cande". Potenciamos el desarrollo de Candemba-Uri, aldea de Guinea-Bissau, uno de los países más pobres de África.
De Candemba-Uri era Laovo Cande, joven fallecido en 2006 cuando viajaba a bordo de un cayuco en busca de una vida mejor. El proyecto se hace en su memoria y, por extensión, en homenaje a todas las víctimas de la emigración.
Todos somos o hemos sido emigrantes en algún momento. Y quién sabe si lo volveremos a ser en el futuro.
Periodistas Solidarios-Asociación de la Prensa de Sevilla nació para dar impulso al proyecto de cooperación internacional "Laovo Cande". Potenciamos el desarrollo de Candemba-Uri, aldea de Guinea-Bissau, uno de los países más pobres de África.
De Candemba-Uri era Laovo Cande, joven fallecido en 2006 cuando viajaba a bordo de un cayuco en busca de una vida mejor. El proyecto se hace en su memoria y, por extensión, en homenaje a todas las víctimas de la emigración.
Todos somos o hemos sido emigrantes en algún momento. Y quién sabe si lo volveremos a ser en el futuro.
Proyectos
Proyectos
Proyectos
Proyectos
Por medio de este proyecto hemos hecho realidad dos escuelas para un centenar de alumnos y alumnas, un aula de alfabetización de adultos, un centro de salud, una cooperativa de campesinas, una granja avícola y una radio de mujeres con el patrocinio de la ONU.
Por medio de este proyecto hemos hecho realidad dos escuelas para un centenar de alumnos y alumnas, un aula de alfabetización de adultos, un centro de salud, una cooperativa de campesinas, una granja avícola y una radio de mujeres con el patrocinio de la ONU.
Por medio de este proyecto hemos hecho realidad dos escuelas para un centenar de alumnos y alumnas, un aula de alfabetización de adultos, un centro de salud, una cooperativa de campesinas, una granja avícola y una radio de mujeres con el patrocinio de la ONU.
Por medio de este proyecto hemos hecho realidad dos escuelas para un centenar de alumnos y alumnas, un aula de alfabetización de adultos, un centro de salud, una cooperativa de campesinas, una granja avícola y una radio de mujeres con el patrocinio de la ONU.
Andalucía Televisión estrena la serie documental África es mujer
Project type
Andalucía Televisión estrena la serie documental África es mujer
Ansu Fati, jugador del Barcelona, apoya el proyecto de Periodistas Solidarios
Project type
Ansu Fati, jugador del Barcelona, apoya el proyecto de Periodistas Solidarios
Radio Mujer promueve la participación política de las mujeres
Radio
Radio Mujer promueve la participación política de las mujeres
Entrevista en el programa Solidarios de Canal Sur.
Entrevistas
Entrevista en el programa Solidarios de Canal Sur.
Cartel y teaser de la serie documental África es mujer.
África es mujer
Cartel y teaser de la serie documental África es mujer.
Lo hecho hasta aquí es gracias a la colaboración de numerosas instituciones, empresas y particulares. Entre ellas, destaca el papel impulsor de la Asociación de la Prensa de Sevilla, entidad que agrupa a un millar de periodistas.
Pero nada de esto hubiese sido posible sin la ayuda de la Diputación de Sevilla, de la Mancomunidad de Municipios de Écija (Écija, Fuentes de Andalucía, Cañada Rosal, La Campana y La Luisiana) de ONUGBIS (misión especial de la ONU para la consolidación de la paz en Guinea-Bissau) la ONCE, DHL, RTVA, RNE, Maersk y la Fundación Persán. Gracias también a la Junta de Andalucía por medio de las consejerías de Salud y Agricultura.
Y lo más importante, gracias a casi un centenar de personas que a título personal (profesionales de la Comunicación, de la Educación, de la Salud, de la Psicología, del Derecho...) han volcado su entusiasmo en hacer realidad el proyecto.
Tú también puedes sumarte con una aportación económica o haciéndote socio de Periodistas Solidarios-APS mediante una cuota trimestral de 20 euros o ayudar mediante una donación en la pestaña "Colabora" que encontrarás en esta web.
Lo hecho hasta aquí es gracias a la colaboración de numerosas instituciones, empresas y particulares. Entre ellas, destaca el papel impulsor de la Asociación de la Prensa de Sevilla, entidad que agrupa a un millar de periodistas.
Pero nada de esto hubiese sido posible sin la ayuda del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI), de la Mancomunidad de Municipios de Écija (Écija, Fuentes de Andalucía, Cañada Rosal, La Campana y La Luisiana) de ONUGBIS (misión especial de la ONU para la consolidación de la paz en Guinea-Bissau) la ONCE, DHL, RTVA, RNE, Maersk y la Fundación Persán. Gracias también a la Junta de Andalucía por medio de las consejerías de Salud y Agricultura.
Y lo más importante, gracias a casi un centenar de personas que a título personal (profesionales de la Comunicación, de la Educación, de la Salud, de la Psicología, del Derecho...) han volcado su entusiasmo en hacer realidad el proyecto.
Tú también puedes sumarte con una aportación económica o haciéndote socio de Periodistas Solidarios-APS mediante una cuota trimestral de 20 euros.
Lo hecho hasta aquí es gracias a la colaboración de numerosas instituciones, empresas y particulares. Entre ellas, destaca el papel impulsor de la Asociación de la Prensa de Sevilla, entidad que agrupa a un millar de periodistas.
Pero nada de esto hubiese sido posible sin la ayuda del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI), de la Mancomunidad de Municipios de Écija (Écija, Fuentes de Andalucía, Cañada Rosal, La Campana y La Luisiana) de ONUGBIS (misión especial de la ONU para la consolidación de la paz en Guinea-Bissau) la ONCE, DHL, RTVA, RNE, Maersk y la Fundación Persán. Gracias también a la Junta de Andalucía por medio de las consejerías de Salud y Agricultura.
Y lo más importante, gracias a casi un centenar de personas que a título personal (profesionales de la Comunicación, de la Educación, de la Salud, de la Psicología, del Derecho...) han volcado su entusiasmo en hacer realidad el proyecto.
Tú también puedes sumarte con una aportación económica o haciéndote socio de Periodistas Solidarios-APS mediante una cuota trimestral de 20 euros.
Lo hecho hasta aquí es gracias a la colaboración de numerosas instituciones, empresas y particulares. Entre ellas, destaca el papel impulsor de la Asociación de la Prensa de Sevilla, entidad que agrupa a un millar de periodistas.
Pero nada de esto hubiese sido posible sin la ayuda del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI), de la Mancomunidad de Municipios de Écija (Écija, Fuentes de Andalucía, Cañada Rosal, La Campana y La Luisiana) de ONUGBIS (misión especial de la ONU para la consolidación de la paz en Guinea-Bissau) la ONCE, DHL, RTVA, RNE, Maersk y la Fundación Persán. Gracias también a la Junta de Andalucía por medio de las consejerías de Salud y Agricultura.
Y lo más importante, gracias a casi un centenar de personas que a título personal (profesionales de la Comunicación, de la Educación, de la Salud, de la Psicología, del Derecho...) han volcado su entusiasmo en hacer realidad el proyecto.
Tú también puedes sumarte con una aportación económica o haciéndote socio de Periodistas Solidarios-APS mediante una cuota trimestral de 20 euros.
Colabora
Colabora
Colabora
Contigo podemos ampliar el proyecto Laovo Cande, aumentar el número de escolares, incorporar la formación profesional, mejorar la atención sanitaria del centro de salud, construir pozos para extender los cultivos de la cooperariva de campesinas...
Contigo podemos ampliar el proyecto Laovo Cande, aumentar el número de escolares, incorporar la formación profesional, mejorar la atención sanitaria del centro de salud, construir pozos para extender los cultivos de la cooperariva de campesinas...